Escudo
Plano
WEB: www.quismondo.es
ALCALDE
D. José Eugenio del Castillo Fernández-Pacheco
GENTILICIO
Quismondano/a.
SITUACIÓN
Municipio y villa de la comarca de Torrijos, está situado en llano, al norte de la provincia y dista 47 kilómetros de Toledo. Su altura es de 527 metros y la superficie total del término municipal es de 19,5 kilómetros cuadrados. A fecha de 1 de enero de 2003 la población era de 1.332 habitantes.
(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)
ENTORNO AMBIENTAL
Aparecen importantes extensiones de hábitats esteparios con cultivos extensivos de cereal, de singular importancia para aves como la avutarda (Ave del Año de Seo – Birdlife), el aguilucho cenizo, la ganga, la ortega.
(ACMADEN – Ecologistas en Acción, 2005)
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Su principal actividad económica es la agraria, basada en los cultivos herbáceos fundamentalmente. El sector industrial ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, gracias a las pequeñas empresas. La ubicación del pueblo en la carretera Nacional V ha favorecido su desarrollo.
(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)
MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
En origen tuvo una filiación estilística gótico-mudéjar- renacentista. Su cronología abarca desde finales del siglo XV a principios del siglo XVI.
Es la torre-campanario el único elemento de importancia arquitectónica que conserva. Se trata del único resto en pie de la primitiva iglesia parroquial, existente ya en el siglo XVI.
Al parecer, el templo primero poseía una sola nave, encontrándose totalmente aislada de las casas del vecindario. En el año 1671 se le agregó otra nave, quedando un patio o pórtico al lado de la plaza.
Ciertos investigadores afirman que la torre se alza sobre la base de una antigua atalaya, cuyos restos podrían identificarse con lo que popularmente se conoce como “poyato”. Se asienta ciertamente encima de un zócalo de piedra de sillería que se separa del resto del volumen con una moldura perimetral del mismo material, del que arrancan los cuatro cuerpos en aparejo toledano y ladrillo separados mediante impostas. Los huecos practicados son de medio punto y proporción alargada. Se distribuyen en pareado a excepción del último cuerpo de vano único.
La fábrica, de ladrillo, se enmarca con retranqueos y pilastras esquinales en la parte de paramento ocupado por los huecos.
Posee un pequeño alero de ladrillo escalonado, cerrándose mediante una cubierta a cuatro faldones con teja árabe. La linterna que se lanza en la cumbrera es de posterior factura y totalmente inadecuada, así como el reloj. Alberga este templo una interesante custodia.
(Martín Montes, 1999)
Fuente abrevadero
Data en el año 1643.
Quismondo se surtió de agua potable de pozos particulares hasta que en 1643 se inauguró una doble instalación para el “público abasto” junto al camino de Toledo, en la parte sureste de la población. Por una parte, se perforó un ancho pozo (La Tambora) y, por otra, se situó muy cerca esta fuente-abrevadero (caño y pilón).
La pila es de forma octogonal, levantándose en su interior el pilar-fuente pétreo. En la cara que se orienta a la calle Honda se esculpió un escudo que, al parecer, ya en el siglo XVIII era imposible saber a quién pertenecía debido a su deterioro. Aún en 1992 se podía observar un realce con tal forma.
(Martín Montes, 1999)
Pilones de piedra
Conjunto de dos pilones independientes realizados en piedra granítica, se encuentran alzados sobre dos machones de fábrica de ladrillo. Están sin uso.
(Ministerio de Cultura, 1980)
Conjunto de viviendas sitas en calle Comercio y calle Gral. Vela
Aún permanecen en esta localidad algunas viviendas de construcción popular: fábrica de ladrillo, dos alturas, buenas rejas, que dan cierta calidad ambiental.
(Ministerio de Cultura, 1980)
FIESTAS
Fiestas Patronales de la Virgen de la Asunción y San Roque
Los días grandes son el 15 (la Asunción) y 16 de agosto (San Roque). Los actos festivos más destacables son: diana floreada, suelta de vaquillas, misas y procesión, fuegos artificiales, verbenas y actos culturales.
San Isidro, 15 de mayo
Esta fiesta es celebrada por la Hermandad de Labradores.
Fiesta del Cristo, 15 de septiembre
Se suele celebrar en su día o el domingo más próximo.
OTRAS TRADICIONES
Juntar la merienda el día de San José, 19 de marzo
Es una tradición popular juntarse este día las familias y grupos de amigos para pasar un día de comida y merienda en el campo. Un destino suele ser el Alberche que pasa a unos 10 km. de Quismondo, mientras que otros se decantan por acercarse al arroyo Aljama, en Quismondo.
El Tinaní
Fiesta que se celebra cada Semana Santa el Domingo de Resurrección, en honor del Resucitado y de su Madre. En ella, cuatro jóvenes de la localidad, más un niño, actúan ejecutando el baile de la bandera con reverencias al Resucitado y a su Madre.
No existen testimonios escritos sobre los comienzos del primer Tinaní, por lo que hay que acudir a la tradición oral. Así por fuentes vivas nos remontamos a mediados del siglo XIX. Sabemos que de siempre habían conocido esa fiesta en Quismondo, con el mismo nombre e idéntico ceremonial: bandera de España con Resucitado bordado, sin usar uniformes ni armas, pues las alabardas son siempre pacíficos ramos de flores y campanillas.
Se han perdido partes integrantes de la fiesta, pues originariamente y hasta el primer tercio del siglo XX, la fiesta comenzaba ya el Sábado de Gloria con el ahorcamiento de Judas y las atronadoras descargas de trabucos y arcabuces que callaban en la mañana del domingo. El peligro de los disparos de los trabucos ha sido la causa de que esta parte del Tinaní haya desaparecido.
Los jóvenes que deseaban participar en el Tinaní en el año siguiente debían pasar un sorteo. Últimamente, no se ha realizado este proceso, al no presentarse muchos jóvenes, la causa es el gran gasto que supone el financiar ellos solos toda la fiesta, trajes, música, aderezos y refrigerio para todos los vecinos.
La música es muy importante y en esta celebración se interpreta una doble melodía: la más popular, que ha dado nombre a la fiesta (es la que pone ritmo al Baile de la Bandera, así como a los movimientos litúrgicos procesionales), y una segunda que es la que acompaña como pasacalle los demás desplazamientos de los personajes del Tinaní. En realidad son dos danzas circulares, para ser bailadas a base de suaves y ritmos saltos. Son ejecutadas por instrumentos tan populares como el tambor y la dulzaina castellana.
Varias son los rituales: recogida de los cuatro componentes, misa, procesión y refresco. El Domingo de Resurrección antes de la misa, el alguacil, acompañado de los músicos, recoge a los alabarderos y al abanderado. Todos juntos van a por el alcalde y el mochiller, llegando a la iglesia.
En la misa, durante el momento de la consagración, el abanderado ondea suavemente la bandera en honor del Señor, seguidamente suena el Himno Nacional.
Acabada la misa, sale la procesión con la imagen de Cristo Resucitado y la de su Madre, aún cubierta con mantilla negra. Los dos alabarderos al son de la música hacen un recorrido de unos 100 metros, hasta llegar a donde están las dos imágenes: en este pequeño tramo van haciendo genuflexiones y vuelven caminando de espaldas, dando siempre la cara a las imágenes. A continuación hacen lo mismo el alcalde y el mochiller; son acompañados por dulzaina y tambor. El abanderado cierra esta primera ceremonia, que hace el recorrido de los 100 metros bailando la bandera. Camina solemnemente haciendo genuflexiones en los puntos determinados sin dejar de bailar la bandera con los más diversos giros, vuelve bailando la bandera y siempre dando la cara a las imágenes. Continúa la procesión por el pueblo y hacia la mitad, se vuelve a bailar la bandera delante de las imágenes; ya sin caminar y sin reverencias ni genuflexiones.
Una vez que acaba la procesión, en la plaza del pueblo, se baila la bandera por todos los miembros del Tinaní y se invita a bailarla a los que lo hicieron en años anteriores. Esta es la parte más festiva. El baile de la bandera se hace rodeado de gente que aplaude sin cesar. Esta última parte, la de permitir que cuadrillas de otros años bailen la bandera, se deja para el domingo siguiente al de Resurrección en una fiesta organizada por la Hermandad del Resucitado, donde desfilan y bailan la bandera muchos quismondanos.
El acto concluye con un refrigerio dado en la Cámara Agraria, al que invitan los chavales.
(Esteban Caro, 1993)
Fiesta de la Hermandad del Resucitado
Celebración nueva, que cada vez tiene más adeptos. A instancias de un vecino de Quismondo, se formalizó una asociación con el fin de evitar la desaparición de la fiesta; uno de los objetivos era que si no se presentaban jóvenes para salir de Tinaní, la fiesta se continuara celebrando con aquellos que ya habían sido. Se celebra el domingo siguiente al de Resurrección. Lo más vistoso y espectacular de esta fiesta es la concentración de Tinanís que bailan la bandera al mismo tiempo. Así mismo, se suele honrar a vecinos que han trabajado por recuperar esta fiesta.
Tradición taurina
Siempre han gustado los festejos taurinos en estas tierras, esto junto al hecho de que en las cercanías de Quismondo, bien Escalona o Maqueda, lugares donde se ubicaban ganaderías de toro bravo, propiciaban que jóvenes de aquí quisieran ser toreros. Algunos muy famosos como Domingo González Mateo, “Dominguín”, o Domingo Rodríguez, el “Rubio de Quismondo”. Así se han celebrado siempre grandes festivales taurinos, y novilladas con motivo de las fiestas patronales, donde se popularizó la vaquilla del aguardiente.
(Esteban Caro, 1993)
GASTRONOMÍA
Migas, gazpacho o piñonate son algunos de los platos más populares de esta localidad. El arrope es también un producto importante dentro de esta gastronomía, es un dulce que se hace con el mosto de la uva, se pone a hervir y se le añaden trozos de fruta; es un postre que dura todo el año.
(García Vázquez, s.a.)
ELEMENTOS TURÍSTICOS
Rutas en las que se inserta:
-Vino D.O. Méntrida
Quismondo es población de gran tradición vinatera, en el municipio tiene bodegas que elaboran y producen vino D.O. Méntrida.
-Camino de Santiago
El término de Quismondo se englobaba en la ruta procedente del Levante hasta Santiago. En el municipio de Benavente (Zamora) se unía con el Camino Francés.
La Asociación “Amigos del Camino de Santiago de Alicante”, creada en 1993, ha recuperado e intenta poner en valor este itinerario primitivo, incorporando una señalización. Así, Quismondo ha sido incorporado en la etapa 17ª, de aquí se sale por el camino Guadañilla para coger el camino Real, dirección Escalona.
(En Camino, Año 11, Abril 2004)
Otras posibilidades
Es tierra de caza menor y grande es la tradición galguera que tienen los vecinos de este municipio, cuya asociación fue pionera en los años noventa, en toda España, de la modalidad de carreras de galgos con liebre mecánica en campo.