Mata (La)

Mata (La)

Escudo

Plano

WEB: www.lamata.es

ALCALDE

D. Indalecio Ferrero Martín

GENTILICIO

Mateño/a.

SITUACIÓN

Municipio y villa, perteneciente a la comarca de Torrijos, situado en  una llanura,  en la margen  derecha del río Tajo,  a una altitud de 566 metros. La extensión  total del término municipal es de 19,2 kilómetros cuadrados, dista 44 kilómetros de la capital de la provincia de Toledo y su población es de 948 habitantes  en 2003.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo)

ENTORNO AMBIENTAL

Dentro del término municipal hay dos arroyos: el arroyo del Cura, que nace en  el casco urbano y el arroyo de Cartabón. Además tenemos que mencionar dos fuentes naturales: Las Pilillas y El Pico.

La Mata, se encuentra  en  una gran dehesa unida a una amplia red de caminos que comunican con Carmena, El Carpio, Carriches, Santa Olalla y que discurren  junto al curso de los arroyos.

 (ACMADEN – Ecologistas en Acción,  2005)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Junto a la agricultura, con un claro predominio del olivar, está la ganadería, especialmente de aves, porcino y  caprino. A pesar de ello, la principal actividad económica de esta población es la elaboración de mazapán, cuya fama supera los límites de la provincia. A las fábricas de mazapán se unen una harinera, directamente relacionada con ellas, y una moldurera, completando la nutrida actividad industrial del municipio.

(Diccionario Enciclopédico de la provincia de Toledo, 2000)

MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES DE INTERÉS

 

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

De filiación estilística renacentista y barroca, su cronología abarca desde los siglos XVI al XIX

Es un edificio moderno, realizado con ladrillo y tierra, de planta de cruz latina con tres naves y ábside de tres paramentos. Las naves  se separan a través de arcos de medio punto que apoyan sobre pilares.  La nave central está cubierta de artesonado mudéjar de tres faldones y  con cuatro  pares de tirantes sobre ménsulas, todo ello labrado.

La zona de los pies  se sujeta  por medio de dos pechinas labradas y con una piña colgante. La recorre una cornisa policromada.

Las naves laterales  se cubren por un falso techo  plano que es posible que  oculte una artesa a un agua. A través de un arco triunfal  de medio punto  se accede al transepto  que se prolonga en el cabecero. Esta cubierto por un  alfarje octogonal con labores de lacería, dos pechinas y un gran tirante central y otros dos sitos en los ángulos.

El coro elevado ocupa toda la longitud de la nave principal. Localizado como es tradicional en el hastial de los pies, se protege con un antepecho de bolillo policromado. Apea encima de dos columnas  que soportan su estructura. Al fondo del bajo coro, se halla una capilla bautismal que se cubre mediante una bóveda de arista. Esta ubicación  se corresponde con la torre.

La torre campanario, por su parte, es de plata cuadrada y se localiza en el centro del piecero. Consta de tres cuerpos, estando el primero realizado en fábrica de cal y canto. En el segundo cuerpo se han practicado huecos adintelados a los que enmarcan  pilastras que sujetan un pequeño frontón. En el tercero, se abren vanos de medio punto en cada cara con impostas y clave remarcadas. Igualmente se encuentran  remarcados  por pilastras como en el cuerpo anterior. La cornisa que la recorre es de ladrillo aplantillado y la cubierta se hace a cuatro faldones, mientras que las de la nave se resuelven a doble vertiente y el crucero a cuatro.

La entrada se hace por el lado meridional a través de un moderno pórtico cerrado de ladrillo. La fábrica es de mampostería y ladrillo.

Entre sus bienes destacan: el órgano barroco y la cruz procesional,  realizada en plata  dorada y cincelada. Se trata de una pieza de orfebrería renacentista, del siglo XVII, de grandes dimensiones. Junto a diferentes motivos  bíblicos, en el anverso alberga un medallón que representa al titular del templo, San Juan Bautista.

(Martín Montes, 1999)

 

Iglesia de San Pedro

Es de estilo gótico-mudéjar y data del siglo XVI.

Sólo conserva el presbiterio y el ábside de lo que fue el templo primitivo. El ingreso se realiza por un escueto vano  semicircular  de ladrillo sobre el que se observa otro pequeño hueco abocinado. Todo ello en un paramento  que ciega el arco triunfal de la iglesia primitiva que todavía es perceptible.

Se ha creado  así un recinto de planta hexagonal con tres paños en el cabecero, dos de mayor longitud a los lados y el restante formando el muro antes referido,  en la parte que estaba unido a la nave eclesial.

El espacio conservado se cierra con una artesa octogonal mudéjar decorada  con tracerías. El paso de hexágono al octágono  se ha resuelto con dos pechinas triangulares planas que presentan  igualmente decoración de lazo. Una tiranta  central  que apoya en los lados  mayores se labra también con tracerías, pero de una tipología singular que al parecer únicamente existen otras tres muestras  fuera de Toledo, en las poblaciones de Cabañas de la Sagra, Escalonilla y Arcicóllar.

La fábrica es de tapial y ladrillo blanqueada en su parte inferior. Este templo fue la parroquia de San Pedro, antigua aldea de La Puebla de Montalbán y en la actualidad, barrio de La Mata. Según fuentes populares la nave fue demolida en los años 40 del siglo XX al amenazar ruina naciendo el extenso solar existente y que ha sido cerrado por una tapia impidiendo  de este modo su paso al interior. Aun se conservan dos potentes estribos en los ángulos  del actual  muro de cierre de la misma fábrica de ladrillo.

La cubierta es de teja árabe, con cornisa  trabajada  de ladrillo en esquinilla dispuesto en dos bandas.

Es de gran interés el retablo barroco, del que son originales las columnas salomónicas con decoración de hojarasca y que podemos fechar a partir del segundo tercio del siglo XVII, momento a partir del cual  se produce un abultamiento en la decoración de los retablos  con el empleo del tipo  de columna referida. Probablemente portaría un manifestador hoy desaparecido. El retablo acoge obra pictórica y escultórica, permaneciendo su  arquitectura en madera en su color sin ninguna base clase de policromía. Posee además una muy buena pila  bautismal  monolítica de granito  de probable  factura  en el siglo XVI y que presenta gran parecido con la que alberga  la iglesia de parroquial de san Juan Bautista  de la misma población.

Hay que destacar  igualmente una serie de azulejos talaveranos  sobre cubierta estannífera, fechados en 1616  y que se encuentran  situados en las contrahuellas  de los escalones  de acceso  al altar mayor. Los temas decorativos se basan en las esvásticas  entrelazadas, ovas, olas, y letras “EMES”, mayúsculas coronadas,  motivo éste que pudiera  hacer alusión a la Virgen María. El inmueble fue declarado Bien de Interés Culturas, (BIC), por decreto  del 18 de Junio de 1982.

 (Martín Montes, 1999)

 

Caño

Fuente realizada en fábrica de ladrillo, ubicada en el barrio de San Pedro. Aunque carece de interés histórico artístico, tiene cierta relevancia documental entre los mateños, al ser utilizado como fuente para consumo.

 

FIESTAS

Nos dicen las fuentes históricas de Las Relaciones de Felipe II, (1576) que:

  “se guarda por particular devoción y voto el día de Santa Brígida, ultimo día  de enero,  pro relación de las personas antiguas se tiene de haberse votado  pro el daño que hacia el pulgón, animal  corrosivo, en las viñas”

 

Fiestas de San Ildefonso

Se celebran el fin de semana más próximo al 23 de enero, día de San Ildefonso. Cuenta con la típica presencia de los Mayordomos (aquellos matrimonios celebrados el año anterior) que  bailan en las plazas  y calles de la localidad.

 

Fiestas de San Juan Bautista

Tienen lugar el fin de semana más próximo al día 24 de junio, día de San Juan, pero ya desde el 16 hay olor festivo con la celebración de la Semana Cultural y Deportiva. Ya entradas las fiestas, los actos son: toros, suelta de vaquillas, pasacalles, verbenas populares, concurso de carrozas, degustación de vaquillas, misa y procesión.

 

Fiestas del Cristo de la Paz

Se celebran el  primer fin de  semana de septiembre. Cuando la imagen del Cristo de la Paz permanece en la iglesia de San Pedro, o ermita de San Pedro, como se conoce en el pueblo.

 

TRADICIONES

Fiesta de los Mayordomos

Se encuadra dentro de las festividades de San Ildefonso y San Sebastián, honrados en el pueblo.

Su nombre se debe a las parejas que se han casado el año anterior, nombrados por el párroco en orden de casamiento. El que primero se casó, es el Mayordomo Mayor, una figura de la fiesta que tiene autoridad, respeto y protagonismo en los actos. Antaño, era quien pagaba toda la fiesta, hoy en día los gastos se reparten entre todos.

En cada año encontramos dos grupos de Mayordomos, los entrantes y los salientes, es decir, los que disfrutaron el año anterior del protagonismo (Mayordomos Viejos) y los que van a debutar (Mayordomos Nuevos). Los mayordomos entrantes “piden la plaza” a los salientes, recitando cantares y diálogos muy jocosos y divertidos. Entre ambos grupos se establecen unas normas de respeto, cortesía y autoridad que se mantienen hasta el último día.

En los días que dura esta fiesta, los Mayordomos van a vestir de forma muy elegante y de fantasía. Junto al vestido, es muy

importante el baile, pues se baila la seguidilla y el rigodón, con cambios de canciones y ritmos, también  se encienden hogueras.

La gastronomía no puede estar al margen, pues estas fiestas son tiempo de buñuelos de chorro y piñonate que los Mayordomos Viejos elaboran un mes antes de la fiesta. Los buñuelos de chorro son churros con forma de rosquilla. Hoy en día se hacen churros normales, porque apenas quedan quienes sepan hacerlos bien. En cuanto al piñonate, es un dulce que lleva aceite, vino, harina, huevo  y miel.

El fundamento de elaborar estos dulces es el siguiente: los Mayordomos mandan a sus familias y amigos más cercanos una rosca de churros y otra rosca de piñonate; la persona que recibe debe colaborar con dinero para contribuir a la fiesta. Por lo general quien hace de recadero, es  un niño. Con el dinero recaudado se sufragan  trajes, cenas y música.

Los actos empiezan el viernes con la tradición de vestir al santo. Por la noche, se enciende una hoguera en la Plaza y bailan  alrededor de ella hasta que se agota. El sábado “se echan los Mayordomos”, esto lo hace el sacerdote, que nombra a los Mayordomos Nuevos. A continuación, se hace la procesión en la que los Mayordomos Viejos sacan a San Ildefonso y los Mayordomos Nuevos a San Sebastián. Por la noche, los Mayordomos Viejos bailarán en la Plaza a la que los Nuevos no deben acercarse, por lo que deambulan de casa en casa tomando un refrigerio.

El domingo es día especial, tras asistir a la misa, unos y otros se encargan de cantar y bailar las coplas que han compuesto, pero cada grupo lo hace en una plaza diferente. Por la tarde, será el acto de entrega de la plaza por parte de los Mayordomos Viejos a los Nuevos, quienes piden permiso para poder disponer de ella.  La forma de pedir dicha plaza es muy simpática,  se realiza con coplas compuestas por ellos mismos: suben a hombros a un representante de cada grupo y se colocan frente a frente. Primeramente, brindan con un vaso de vino, se cambian el sombrero (a veces incluso la tralla, símbolo de poder) y a continuación recitan sus respectivas coplas por turnos; el mayordomo subido a hombros no es el mismo durante todo el acto, se va rotando. Las coplas  siempre empiezan invocando a los patronos:

Glorioso San Ildefonso,

Y también San Sebastián

A esta plaza vengo a pedirte,

Si tú me la quieres dar…

Estas coplillas aluden a la vida del contrario y son animadas por las mayordomas que aplauden a sus respectivos mayordomos. A continuación, se hace un baile que han compuesto.

 (Almoguera Cabrera, 2005)

 

Domingo de Piñata

Es el domingo siguiente al Miércoles de Ceniza. Se celebra una comida campera en el paraje de la dehesa, allí van pandillas de jóvenes y mayores a pasar el día, siendo tradicional llevar tortilla de patatas, realizar barbacoas y dulces caseros. Es una fiesta movible al depender de la celebración de las fiestas de Semana Santa.

(Almoguera Cabrera, 2005)

 

Leyenda del nacimiento del Padre Juan de Mariana

Nació en Talavera en el año 1536, aunque existe la creencia (no existen datos  concretos), de que nació en La Mata, en concreto, en la venta que había en el camino de La Puebla de Montalbán a Talavera. Al parecer, la madre, que llegó en una caballería, se encontraba  aquejada de dolores de parto y tuvo que pasar la noche en ella, naciendo el erudito.

(Moreno Nieto, 1977)

GASTRONOMÍA

Entre su gastronomía hay que destacar bizcochos, tortas, mazapán,  turrón de guirlache,  piñonates (harina, huevos y miel) y capirotes (cacahuetes con azúcar tostada), especialidad ésta de una  empresa de La Mata. En los últimos años, ha desarrollado  una importante industria alimenticia, sobre todo en el sector de la dulcería.

De gran importancia es  también el aceite de oliva, elaborado en una de las almazaras locales y clasificado con mención en el Certamen Gran Selección Productos de Castilla-La Mancha

 

ARTESANÍA

Hay en La Mata un artesano que realiza labores y miniaturas con materiales naturales, cañas, fibras y madera.

 

ELEMENTOS TURÍSTICOS

 

Rutas en las que se inserta:

-El mudéjar

Es una arquitectura de la pervivencia de interpretación del mundo musulmán. Los alarifes o maestros de obras extendieron esta arquitectura al mundo rural. Básicamente, la arquitectura es trabajada con materiales sencillos, aprovechando las vegas arcillosas de nuestras comarcas: ladrillo (material muy económico y abundante), cuarcita o canto rodado; todo unido por cal y arena que se utilizan como mortero.

El lenguaje artístico básicamente empleado es el arco de herradura y las formas islámicas. Estas obras son de fecha tardía, pero donde pervive una fuerte tradición medieval.

El templo de San Pedro corresponde a esta filiación artística aunque es de un período posterior.

 

-El aceite de oliva

Importante fue la producción y cultivo de olivares, que nos indican las fuentes históricas; también hoy es una actividad de gran importancia, siendo algunos de los aceites elaborados en esta población, clasificados en el Certamen Gran Selección como Productos de Castilla-La Mancha.

 

Posted by admin in Municipios Ámbito ACT, 0 comments